La misma se calculará de la siguiente manera: a) en los primeros 5 años de trabajo será el 1% del salario mínimo de la categoría, b) a partir del 6º año de trabajo, el valor de la prima por antigüedad pasará a ser de 1,5% del salario mínimo de la categoría. El tope de dicha prima será de 10 años (12,5).
Contents
- 1 ¿Cómo calcular la antigüedad laboral?
- 2 ¿Qué es la antigüedad laboral y para qué sirve?
- 3 ¿Cómo calcular la antigüedad de un empleado?
- 4 ¿Cuándo se empieza a computar la antigüedad laboral?
- 5 ¿Cómo se cuentan los años de antigüedad laboral?
- 6 ¿Cómo se calcula prima por antigüedad?
- 7 ¿Cuándo se empieza a pagar antigüedad laboral?
- 8 ¿Qué pasa cuando un empleado cumple 10 años en una empresa?
- 9 ¿Cómo se líquida la antigüedad en un sueldo?
- 10 ¿Cómo calcular prima de antigüedad 2022?
- 11 ¿Cuánto me corresponde por 15 años de trabajo?
- 12 ¿Cuánto aumenta el sueldo por antigüedad?
- 13 ¿Qué pasa si no me respetan mi antigüedad?
- 14 ¿Qué pasa si trabajo 20 años en una empresa?
- 15 ¿Qué pasa cuando cumples 15 años en tu trabajo?
- 16 ¿Cómo se calcula la antigüedad de un empleado en Argentina?
- 17 ¿Cuánto se cobra por antigüedad laboral?
¿Cómo calcular la antigüedad laboral?
Para hacer este cálculo hay que tener en cuenta más factores como los años bisiestos o la duración de los meses (no basta con dividir por 365). Para poder calcular la antigüedad laboral teniendo en cuenta tanto años, como meses y días, tendremos que usar la función de Excel SIFECHA.
¿Qué es la antigüedad laboral y para qué sirve?
Por último, la antigüedad laboral sirve también para calcular la categoría profesional, aunque para ello será necesario remitirse también al convenio sectorial y territorial.
¿Cómo calcular la antigüedad de un empleado?
Para calcular la antigüedad de cualquier empleado (o la nuestra propia), necesitaremos siempre una fecha de inicio y una fecha final (o la fecha actual, si todavía estamos trabajando, recuerda que puedes conseguirla fácilmente con la función HOY). Restando ambas fechas obtendremos fácilmente el número total de días trabajados.
¿Cuándo se empieza a computar la antigüedad laboral?
A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber al respecto. En primer lugar, has de tener en cuenta que la antigüedad laboral solo se empieza a computar cuando pasa el periodo de prueba estipulado en el primer contrato, algo que el Estatuto de los Trabajadores regula en el artículo 56.
¿Cómo se cuentan los años de antigüedad laboral?
Algunos CCT consideran para el cómputo de la antigüedad, al mes de ingreso del año aniversario. Así, un trabajador ingresado en el mes de Agosto, “cumplirá” un año mas de antigüedad en dicho mes en los años sucesivos a su incorporación, sin importar el día en que el ingreso se produjo.
¿Cómo se calcula prima por antigüedad?
El pago de la prima de antigüedad consiste en el importe de 12 días de salario, por cada año de servicio; en caso de que no se labore el año completo, se pagará la parte proporcional, de acuerdo al tiempo trabajado durante el año.
¿Cuándo se empieza a pagar antigüedad laboral?
Asimismo, señalamos que desde septiembre también rige el adicional salarial por “Antigüedad”, equivalente a un 1% por cada año de antigüedad de la trabajadora en su relación laboral, sobre los salarios mensuales. Este adicional se abonará mensualmente a partir del 1° de septiembre de 2021.
¿Qué pasa cuando un empleado cumple 10 años en una empresa?
d) Si el trabajador tuviere diez (10) o más años de servicio continuo se le pagarán cuarenta (40) días adicionales de salario sobre los cuarenta y cinco (45) básicos por cada uno de los años de servicio subsiguientes al primero y proporcionalmente por fracción.
¿Cómo se líquida la antigüedad en un sueldo?
La antigüedad. Es un porcentaje determinado (según el convenio) por cada año de trabajo, en general oscila entre el 1% y el 3% y se calcula sobre el básico. En algunas actividades puede ser una suma fija por año. El presentismo.
¿Cómo calcular prima de antigüedad 2022?
De acuerdo con lo estipulado en la Ley del Trabajo, en su artículo 162, se establece que la prima de antigüedad es el importe de 12 días de SUELDO, por cada año de servicios. En caso de que no se labore el año entero, se pagará una parte proporcional, de acuerdo al tiempo que el empleado laboró.
¿Cuánto me corresponde por 15 años de trabajo?
– Una indemnización consistente en el importe de tres meses de salario, prima de antigüedad, si es que se cumple con los 15 años de servicio, vacaciones, prima vacacional y aguinaldo en proporción a los últimos meses laborados, además de las prestaciones que hayan generado y que no se las hayan cubierto.
¿Cuánto aumenta el sueldo por antigüedad?
El organismo refiere que la Ley Federal del Trabajo en el artículo 162 establece que la prima de antigüedad consistirá en el importe de 12 días de salario, por cada año de servicios; en caso de que no se labore el año completo, se pagará la parte proporcional, de acuerdo al tiempo trabajado durante el año.
¿Qué pasa si no me respetan mi antigüedad?
Según el artículo 49 de la LFT, si el trabajador tiene una antigüedad menor a un año, el patrón no tiene la obligación de reinstalar al trabajador. De igual forma, la antigüedad no es impedimento para el despido (siempre y cuando la causa sea contemplada por la Ley Federal del Trabajo).
¿Qué pasa si trabajo 20 años en una empresa?
Los trabajadores con más de 20 años de servicio en una empresa no pueden ser despedidos a menos que haya un motivo realmente grave para hacerlo, determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
¿Qué pasa cuando cumples 15 años en tu trabajo?
– Renuncié a mi trabajo ¿Tengo derecho a liquidación? R. – Si tienes una antigüedad menor de 15 años solamente tendrás derecho al pago de las partes proporcionales de aguinaldo, vacaciones y prima vacacional.
¿Cómo se calcula la antigüedad de un empleado en Argentina?
Se deberá calcular el 1% por cada año trabajado y consignarlo en el ítem “Antigüedad”. El sistema emitirá el recibo final con todos los conceptos declarados. A los fines del cálculo, se deberá considerar la antigüedad desde el 1° de septiembre de 2020 y se calculará sin efecto retroactivo.
¿Cuánto se cobra por antigüedad laboral?
1 año a menos de 5 años: 45 días. 5 a menos de 10 años: 60 días. 10 años a más de antigüedad: 90 días.