La ley uruguaya habilita que la mujer aborte por voluntad propia en las primeras 12 semanas de gestación. Pero le exige que comparezca previamente ante una comisión asesora compuesta por un ginecólogo, un trabajador social y un profesional de salud mental. Tras esa cita y cinco días de ‘reflexión’, la embarazada decide si va a abortar.
¿Es legal el aborto en Uruguay?
/Lucía Merle. En Uruguay –como en la Argentina– el aborto era legal sólo en caso de violación o si la vida de la mujer corre peligro. Desde 1985, con la apertura democrática, hubo proyectos para regularlo pero no prosperaron.
¿Por qué no se registran muertes por abortos inseguros en Uruguay?
En el marco de la ley, Uruguay no registra muertes por abortos inseguros. Los referentes en salud y las organizaciones feministas consideran que el proyecto argentino es, en comparación, de avanzada e inclusivo. Sin embargo, hay puntos en común que sirven como advertencia para la posible legalización de esta práctica sanitaria en la Argentina.
¿Cuándo se prohibió el aborto?
Esta habilitación duró muy poco, ya que, por medio de un decreto, el presidente de facto Gabriel Terra prohibió en 1935 la realización de abortos a las instituciones públicas. En 1936 se tipificó el aborto como delito por medio de la ley 9.763.