Uno de los que se puede visitar los viernes y sábados por la noche es el Tablado del Museo del Carnaval, para de paso conocer los objetos y tradiciones que forman parte de la máxima fiesta popular del Uruguay. Además, es una buena opción cuando llueve y se suspenden los espectáculos al aire libre.
Contents
El Carnaval en Uruguay es una fiesta popular de carácter Internacional que se realiza todos los años entre fines de enero y comienzos de marzo, extendiéndose en la totalidad del mes de febrero, y combina festividades tanto de origen europeo como africano.
El carnaval en Montevideo se abre con el desfile inaugural de carnaval, que se realiza en la avenida 18 de Julio, donde desfilan las agrupaciones del carnaval (parodistas, murgas, humoristas, revistas y agrupaciones de negros y lubolos), los carros alegóricos, los cabezudos y las reinas del carnaval.
Los bailes de carnaval eran una costumbre de los uruguayos en las primeras décadas del siglo XX. Las más famosas eran fiestas lujosas, celebradas en clubes, hoteles y teatros. Entre tantos, el más aguardado era el baile del Solís, para el que se retiraban las butacas del teatro. Pero también había veladas en casas de familia y en la propia calle.
Los antecedentes del Carnaval uruguayo provienen en Europa, donde en diferentes contextos, la celebración de las cosechas o de una festividad religiosa, servía como espacio para la reunión de los pueblos, creando un espacio de libertad individual y colectiva.