El 3 de julio de 1927, Uruguay se convirtió el primer país latinoamericano en donde las mujeres pudieron votar.
Contents
¿Cuál es la historia del voto femenino en Uruguay?
En la historia del voto femenino en Uruguay, Batlle y Ordóñez tiene su fuerte presencia. De hecho, dos años antes de su muerte el primer voto de una mujer en nuestro país y en América Latina se llevó a cabo en Cerro Chato, en un plebiscito local.
¿Cuáles son los requisitos para votar en Uruguay?
Requisitos para votar. Se llama elector a aquellas personas que estén “Habilitadas para votar”, mediante inscripción en el registro cívico nacional, bajo la guía de la Corte Electoral y de acuerdo con la Ley Electoral. Pues bien, los principales requisitos para votar en Uruguay son: Ser mayor de 18 años. Presentar la Credencial Cívica.
¿Qué es el poder del voto en Uruguay?
En este artículo encontrarás información sencilla sobre el poder del voto en Uruguay. Se llama elector a aquellas personas que estén “Habilitadas para votar”, mediante inscripción en el registro cívico nacional, bajo la guía de la Corte Electoral y de acuerdo con la Ley Electoral.
¿Quiénes fueron las primeras mujeres en ingresar el voto a las urnas?
En tanto, las primeras dos mujeres en ingresar el voto a las urnas fueron Martina Fros, y Justa Jacinta Sánchez de Santana, cada una en una de las mesas de las dos comisiones que fueron asignadas para esa instancia. Así, esa votación marcó un antes y un después en la historia electoral del país y la región.