Acto lanzamiento de la campaña nacional pro referéndum contra 135 artículos de la LUC en la sede del PIT CNT en Montevideo. Foto: Javier Calvelo, adhocFOTOS Se habilitó un sitio para descargar papeletas para firmar por el referéndum contra la LUC
Contents
- 1 ¿Qué dice el artículo 135 de la LUC?
- 2 ¿Cuántos son los articulos de la LUC?
- 3 ¿Qué es la Ley de LUC?
- 4 ¿Cuántos votos se necesitan para ganar un referéndum en Uruguay?
- 5 ¿Qué dice el artículo 86 de la LUC?
- 6 ¿Cuáles son los articulos de la ley de urgente consideracion?
- 7 ¿Cuántos artículos hay en la Constitución?
- 8 ¿Qué dice el artículo 235 de la LUC?
- 9 ¿Cuántas leyes hay en Uruguay?
- 10 ¿Cuándo entra en vigor la LUC?
- 11 ¿Cuándo se aprobó la LUC?
- 12 ¿Qué significa que se deroga?
- 13 ¿Cómo se lleva a cabo un referéndum?
- 14 ¿Cuántos votos se necesitan para aprobar la reforma?
- 15 ¿Qué se necesita para hacer un referéndum?
- 16 ¿Qué dice el artículo 235 de la LUC?
- 17 ¿Cuál es el significado de derogar?
- 18 ¿Cuándo entra en vigor la LUC?
- 19 ¿Que se vota el 27 de marzo?
¿Qué dice el artículo 135 de la LUC?
– La educación técnico profesional tendrá como propósito la formación para el desempeño calificado de tareas técnicas y profesionales en diferentes áreas ocupacionales, comprendiendo la formación profesional (básica y superior), técnica y tecnológica del nivel medio.
¿Cuántos son los articulos de la LUC?
Espacio semanal que detalla el contenido de los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración que serán sometidos a referéndum el 27 de marzo. Espacio semanal que detalla el contenido de los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración que serán sometidos a referéndum el 27 de marzo.
¿Qué es la Ley de LUC?
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, disertó, este miércoles 23, sobre los 135 artículos de la ley de urgente consideración (LUC) que se someterán a referéndum este domingo 27.
¿Cuántos votos se necesitan para ganar un referéndum en Uruguay?
Referéndum sobre la Ley de Urgente Consideración (Uruguay)
← 2019 | |
---|---|
Referéndum sobre la Ley de Urgente Consideración Abrogación de 135 artículos de la ley 19 889 | |
Voto en blanco | 1.3 % |
Votos válidos | |
Se mantienen vigentes los 135 artículos impugnados |
¿Qué dice el artículo 86 de la LUC?
(Redención de pena por trabajo o estudio). – El Juez concederá la redención de pena por trabajo a los condenados a pena privativa de libertad. A los procesados y condenados se les conmutará un día de reclusión por dos días de trabajo sin perjuicio de lo previsto en este artículo para determinados delitos.
¿Cuáles son los articulos de la ley de urgente consideracion?
Copamiento (artículo 344 BIS del Código Penal). Extorsión (artículo 345 del Código Penal). Secuestro (artículo 346 del Código Penal). Homicidio agravado (artículos 311 y 312 del Código Penal).
¿Cuántos artículos hay en la Constitución?
La Constitución contiene los principios y objetivos de la nación. Establece la existencia de órganos de autoridad, sus facultades y limitaciones, así como los derechos de los individuos y las vías para hacerlos efectivos. Contiene 136 artículos y 19 transitorios, distribuidos en nueve títulos: Título Primero.
¿Qué dice el artículo 235 de la LUC?
– El Poder Ejecutivo aprobará el precio de venta de los diferentes combustibles producidos por la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP), con entrega en cada una de sus plantas de distribución, previo informe preceptivo de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA) y de la
¿Cuántas leyes hay en Uruguay?
Se encontraron 282 Leyes. Página 1 de 6. AGENCIA NACIONAL VIVIENDA. PATRIMONIO ESTADO.
¿Cuándo entra en vigor la LUC?
13 de julio de 2020.
¿Cuándo se aprobó la LUC?
El 27 de marzo se llevará a cabo el referéndum por la anulación de 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC), aprobada en julio de 2020.
¿Qué significa que se deroga?
Derogar. Es la abolición, anulación o revocación parcial de una norma jurídica, ley o reglamentación vigente por otra posterior y que implica que no sea necesario reexpedir todo el resto de algún ordenamiento reformado. Es decir, se refiere a la supresión de algún pasaje de la ley o decreto.
¿Cómo se lleva a cabo un referéndum?
Se trata de un procedimiento para tomar decisiones por el cual los ciudadanos ejercen el derecho de sufragio para decidir acerca de una decisión de resolución mediante la expresión de su acuerdo o desacuerdo. Para llegar al acuerdo tiene que haber la mayoría absoluta entre los votos.
¿Cuántos votos se necesitan para aprobar la reforma?
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que para reformarla o adicionarla “… se requiere que el Congreso de la Unión, por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes, acuerden las reformas o adiciones y que éstas sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas locales.”
¿Qué se necesita para hacer un referéndum?
Solicitud dirigida al JNE Adhesión de un número de ciudadanos equivalente al 0.3% de la población electoral nacional (49,785). (Verificado Reniec) Texto del proyecto de iniciativa de reforma parcial o total Argumento de la iniciativa Designación de personeros ante los órganos electorales.
¿Qué dice el artículo 235 de la LUC?
– El Poder Ejecutivo aprobará el precio de venta de los diferentes combustibles producidos por la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP), con entrega en cada una de sus plantas de distribución, previo informe preceptivo de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA) y de la
¿Cuál es el significado de derogar?
Derogar. Es la abolición, anulación o revocación parcial de una norma jurídica, ley o reglamentación vigente por otra posterior y que implica que no sea necesario reexpedir todo el resto de algún ordenamiento reformado. Es decir, se refiere a la supresión de algún pasaje de la ley o decreto.
¿Cuándo entra en vigor la LUC?
13 de julio de 2020.
¿Que se vota el 27 de marzo?
Convocatoria al Cuerpo Electoral para el acto de referéndum contra 135 artículos de la Ley Nº 19.889 de 9 de julio de 2020, que se realizará el día domingo 27 de marzo de 2022 con voto secreto y obligatorio.