En Uruguay contás con una ley que garantiza tus derechos sexuales y reproductivos Ley Nº 18.426 de 01/12/2008. Defensa del Derecho a la Salud Sexual y Reproductiva.
“La mujer no puede contratar ni parecer en juicio sin la licencia de su marido” “El marido podrá revocar a su arbitrio la licencia (…) que haya concedido a su mujer” “Si la separación se verificase por adulterio de la mujer, perderá esta su derecho a los bienes gananciales”
Contents
- 1 ¿Cómo ha sido la integración de las mujeres uruguayas en la vida política?
- 2 ¿Qué es el régimen de licencia en el derecho laboral uruguayo?
- 3 ¿Qué leyes protege a las mujeres?
- 4 ¿Qué leyes protegen a las mujeres en nuestro país?
- 5 ¿Qué derechos tienen las mujeres en Uruguay?
- 6 ¿Qué articulos de la Constitución protegen a la mujer?
- 7 ¿Qué es la Ley 348 resumen?
- 8 ¿Qué es la Ley 348?
- 9 ¿Cuáles son las 16 formas de violencia contra la mujer?
- 10 ¿Qué derechos laborales se le reconoce a las mujeres en Uruguay?
- 11 ¿Cuál es la realidad de la mujer en Uruguay?
- 12 ¿Cómo se le dice a la mujer en Uruguay?
- 13 ¿Cuáles son los 5 derechos de la mujer?
- 14 ¿Cuál es el primer derecho de la mujer?
- 15 ¿Cuáles son los derechos de una mujer?
- 16 ¿Cuáles son los 5 derechos de la mujer?
- 17 ¿Cuál es la ley 648?
¿Cómo ha sido la integración de las mujeres uruguayas en la vida política?
La integración de las mujeres uruguayas en la vida política ha sido históricamente baja, caracterizándose no solo por un crecimiento lento, pero también con períodos de declive.
¿Qué es el régimen de licencia en el derecho laboral uruguayo?
Información acerca del régimen de licencia en el derecho laboral uruguayo. Se aplica a los obreros individuales y a los talleristas. Esta remuneración (dice la doctrina) alcanza a todos los haberes de naturaleza salarial generados por el trabajador durante un mes, cualquiera sea la forma de liquidarse y pagarse.
¿Qué leyes protege a las mujeres?
Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (2006), Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (febrero de 2007), Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (marzo de 2008), Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas (noviembre de 2007)
¿Qué leyes protegen a las mujeres en nuestro país?
El 9 de marzo de 2013 se aprobó la Ley 348 “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida libre de Violencia” que protege a las mujeres de cualquier tipo de violencia.
¿Qué derechos tienen las mujeres en Uruguay?
Los derechos conquistados por las mujeres uruguayas en los últimos 10 años
¿Qué articulos de la Constitución protegen a la mujer?
En el caso mexicano, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) establece, en su artículo 4°, la igualdad entre mujeres y hombres como una garantía para todas y todos los ciudadanos.
¿Qué es la Ley 348 resumen?
La presente Ley tiene por objeto establecer mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención, protección y reparación a las mujeres en situación de violencia, así como la persecución y sanción a los agresores, con el fin de garantizar a las mujeres una vida digna y el ejercicio pleno de sus derechos
¿Qué es la Ley 348?
La ley 348 define la violencia contra la mujer como cualquier acción u omisión, abierta o encubierta, que cause la muerte, sufrimiento o daño físico, sexual o psicológico a una mujer u otra persona, le genere perjuicio en su patrimonio, en su economía, en su fuente laboral o en otro ámbito cualquiera, por el sólo hecho
¿Cuáles son las 16 formas de violencia contra la mujer?
Los tipos de violencia que establece la norma
¿Qué derechos laborales se le reconoce a las mujeres en Uruguay?
Derecho a las mismas oportunidades de trabajo, también en criterios de selección de empleo. Derecho a elegir libremente la profesión y empleo. Derecho a ascenso, carrera profesional y formación. Derecho a igual remuneración e igualdad de trato en el lugar de trabajo.
¿Cuál es la realidad de la mujer en Uruguay?
Las mujeres en Uruguay representan el 52.3% de la población. Los diferentes arreglos familiares que conforman los hogares deben tenerse en cuenta al momento de instrumentar políticas de equidad de género.
¿Cómo se le dice a la mujer en Uruguay?
En lunfardo la palabra mina tiene el significado de mujer, y también hay otros vocablos o derivaciones equivalentes como percanta, grela, naifa, papa y papusa, si bien no siempre la significación es idéntica.
¿Cuáles son los 5 derechos de la mujer?
Los derechos de las mujeres y las niñas son derechos humanos. Abarcan todos los aspectos de la vida: la salud, la educación, la participación política, el bienestar económico, el no ser objeto de violencia, así como muchos más.
¿Cuál es el primer derecho de la mujer?
El primer hito histórico más importante del feminismo, se produjo en 1789 durante la Revolución Francesa, cuando las mujeres de París, mientras marchaban hacia Versalles y al grito de ‘libertad, igualdad y fraternidad’, exigieron por primera vez el derecho al voto para la mujer.
¿Cuáles son los derechos de una mujer?
Toda mujer podrá ejercer libre y plenamente sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales y contará con la total protección de esos derechos consagrados en los instrumentos regionales e internacionales sobre derechos humanos.
¿Cuáles son los 5 derechos de la mujer?
Los derechos de las mujeres y las niñas son derechos humanos. Abarcan todos los aspectos de la vida: la salud, la educación, la participación política, el bienestar económico, el no ser objeto de violencia, así como muchos más.
¿Cuál es la ley 648?
Artículo 1 Es objeto de la presente Ley promover la igualdad y equidad en el goce de los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales entre mujeres y hombres; establecer los principios generales que fundamenten políticas públicas dirigidas a garantizar el ejercicio efectivo en la igualdad