INEFOP es el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, creado por Ley Nº 18.406 del 24 de octubre de 2008 como una persona pública no estatal.
Contents
- 1 ¿Qué es INEFOP y para qué sirve?
- 2 ¿Cuáles son los cursos que ofrece INEFOP?
- 3 ¿Quién financia INEFOP?
- 4 ¿Cómo me inscribo en INEFOP?
- 5 ¿Cómo se cobran los viaticos de inefop?
- 6 ¿Qué puedo hacer si no tengo dinero ni trabajo?
- 7 ¿Cuáles son los cursos con salida laboral?
- 8 ¿Qué cursos son buenos para trabajar?
- 9 ¿Qué cursos tienen más salida laboral en Uruguay?
- 10 ¿Dónde dictan cursos gratis?
- 11 ¿Dónde me anoto para Uruguay Trabaja 2022?
- 12 ¿Qué cursos hay para mujeres?
- 13 ¿Qué cursos hay en infop 2022?
- 14 ¿Qué cursos tiene insaforp?
- 15 ¿Qué cursos hay en infop virtual?
- 16 ¿Qué carreras hay en la insaforp?
¿Qué es INEFOP y para qué sirve?
INEFOP ofrece capacitaciones para personas desempleadas, en Seguro de Desempleo o actualmente ocupadas. INEFOP facilita el acceso a capacitación para empresas y emprendimientos. Apoyamos una idea de negocio y potenciamos su desarrollo.
¿Cuáles son los cursos que ofrece INEFOP?
Cursos
¿Quién financia INEFOP?
Las actividades del Instituto se financian con recursos del Fondo de Reconversión Laboral (FRL) que se compone mayoritariamente con las retenciones efectuadas por el Banco de Previsión Social (BPS), Caja Profesional, Caja Notarial y Caja Bancaria y por aporte de rentas generales establecido en el artículo 21 de la ley
¿Cómo me inscribo en INEFOP?
¿Cómo me inscribo en los cursos de INEFOP? El primer paso es completar tu registro en VIA TRABAJO, y puedes hacerlo desde AQUI. El segundo paso es buscar el curso en INEFOP que tu quieres realizar y completar el formulario que se abre en el momento que escoges el curso. Acceder a los cursos de INEFOP AQUI.
¿Cómo se cobran los viaticos de inefop?
– Usuarios que residen en Montevideo: A partir del 1° de abril, cobran el viático a través de la tarjeta Midinero Local. Quienes ya cuenten con dicha tarjeta verán acreditado en su saldo el importe correspondiente a la cantidad de asistencias que desde las ECAs nos hayan informado.
¿Qué puedo hacer si no tengo dinero ni trabajo?
¿Estás desempleado y te quedaste sin dinero? Checa estas 10 ideas para tener ingresos
- Retiro por desempleo de tu AFORE.
- Trabajos domésticos.
- Transportar gente.
- Vender tus artículos de mayor valor.
- Ir a una casa de empeño.
- Cuidar a personas mayores o enfermas.
- Freelanceo.
- Da clases particulares.
¿Cuáles son los cursos con salida laboral?
Pero ¿cuáles son los mejores cursos con salida laboral?
- Marketing Online. Todos hemos sido testigos de la llegada de las redes sociales y de cómo ha revolucionado el mundo de los negocios.
- Diseño gráfico, de moda o de interiores.
- Idiomas.
- Fotografía.
- Administración de ventas.
- Maquillaje.
- Planificación de eventos.
- Diseño Web.
¿Qué cursos son buenos para trabajar?
10 cursos con salida laboral
¿Qué cursos tienen más salida laboral en Uruguay?
Cursos Online con mayor demanda laboral
¿Dónde dictan cursos gratis?
¿Dónde hacer cursos online gratis con certificado?
¿Dónde me anoto para Uruguay Trabaja 2022?
Dónde me anoto para Uruguay Trabaja, Programa accesos
Para anotarte en Uruguay trabaja debes entrar en la web oficial del Ministerio de Desarrollo Social en la sección de convocatorias.
¿Qué cursos hay para mujeres?
Respecto a los cursos con mayor número de inscripciones femeninas, se cuentan: Computación Básica (2.109 inscripciones); Especialidad: Marketing con redes sociales (1.713); Marketing digital (1.584); Especialidad: Herramientas para el análisis de datos (923) y Especialidad: Administración de Proyectos: Principios
¿Qué cursos hay en infop 2022?
Entre los cursos virtuales que Infop ha ofrecido gratuitamente, se encuentran:
¿Qué cursos tiene insaforp?
Oficina Central de INSAFORP.
Oferta de formaciones:
¿Qué cursos hay en infop virtual?
¿Qué carreras hay en la insaforp?
¿Cuáles son las áreas de formación que se atienden?