La Constitución de 1997 Cumple este mes dieciocho años la aprobación de la última gran reforma electoral. Y como si se tratara de un deporte nacional, por estas semanas se ha vuelto a plantear la necesidad de una reforma que haga nuevos ajustes a la Constitución de la República.
Contents
- 1 ¿Qué pasó el 12 de noviembre de 1997 en el fútbol uruguayo?
- 2 ¿Qué pasó en Ecuador el 11 de febrero de 1997?
- 3 ¿Qué pasó el 15 de febrero de 1997 en España?
- 4 ¿Qué pasó el 4 de julio de 1997?
- 5 ¿Qué pasó en 1996 en Uruguay?
- 6 ¿Cuántas veces se reformo la Constitución uruguaya?
- 7 ¿Qué pasó en 1967 en Uruguay?
- 8 ¿Cuántas reformas se realizaron en la Constitución argentina?
- 9 ¿Qué importancia tuvieron las reformas electorales de 1996?
- 10 ¿Cuándo fue la primera vez que la mujer voto en Uruguay?
- 11 ¿Cuándo se creó la Constitución de Uruguay?
- 12 ¿Cuál fue la primera constitución de Uruguay?
- 13 ¿Cuáles fueron las principales reformas de la Constitución de 1917?
- 14 ¿Qué pasó en la Constitución de 1967?
- 15 ¿Qué pasó en la dictadura uruguaya?
- 16 ¿Qué dice el artículo 51 de la Constitución de 1967?
- 17 ¿Cuándo se reformó la Constitución Nacional argentina?
- 18 ¿Cuándo fue la última reforma de la Constitución Nacional argentina?
- 19 ¿Cuáles han sido las reformas de la Constitución de 1991?
- 20 ¿Cuándo se modificó la Constitución política?
- 21 ¿Qué cambios introdujo a la Constitución de 1934?
- 22 ¿Qué pasó en el año 1917 en Uruguay?
- 23 ¿Cómo se divide la Constitución uruguaya?
¿Qué pasó el 12 de noviembre de 1997 en el fútbol uruguayo?
El 12 de noviembre de 1997 en Uruguay, el Club Atlético Peñarol gana el Segundo Quinquenio de Oro de Peñarol en el fútbol uruguayo. El 12 de noviembre de 1997 Ramzi Yousef es declarado culpable del atentado a las Torres Gemelas de 1993.
¿Qué pasó en Ecuador el 11 de febrero de 1997?
El 11 de febrero de 1997 en Ecuador, el ex presidente del Congreso, Fabián Alarcón, se convierte en jefe del Estado hasta agosto de 1998 por decisión del Parlamento. El 11 de febrero de 1997 se reúnen el Gobierno peruano y los miembros de un comando armado del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).
¿Qué pasó el 15 de febrero de 1997 en España?
El 15 de febrero de 1997 en Ginebra, 67 países firman un acuerdo histórico para liberalizar el mercado de las telecomunicaciones en el marco de la Organización Mundial del Comercio. El 17 de febrero de 1997 Se estrena en España el famoso programa de televisión Saber y ganar.
¿Qué pasó el 4 de julio de 1997?
El 4 de julio de 1997 fallece Miguel Najdorf, ajedrecista argentino (n. 1910). El 7 de julio de 1997 fallece María Herminia Avellaneda, cineasta argentina (n. 1933). El 11 de julio de 1997 fallece Dimas Costa, poeta, folclorista, compositor, actor, locutor de radio y de televisión brasileño (n. 1920).
¿Qué pasó en 1996 en Uruguay?
Se la suele conocer también como Constitución de 1996, pues la misma fue sometida a la consideración de la ciudadanía en un plebiscito el 10 de diciembre de 1996; como el resultado del mismo fue casi empatado, el proceso de recuento de votos observados abarcó hasta bien entrado el verano de 1997, en que finalmente esta
¿Cuántas veces se reformo la Constitución uruguaya?
Esta Constitución está todavía vigente, aunque ha sufrido varias enmiendas plebiscitadas en 1989, 1994, 1996 y 2004. Si bien hay quienes consideran a las enmiendas de 1996 como una nueva Constitución, el Parlamento continúa considerándolas como cambios a la Constitución de 1967.
¿Qué pasó en 1967 en Uruguay?
Esta reforma mantuvo, en términos generales, la esencia de la Constitución de 1967 respetando en su casi totalidad la numeración del articulado original. La reforma fue votada favorablemente por el 50,43% del electorado. La característica más notoria y destacable de la reforma fue que modificó el régimen electoral.
¿Cuántas reformas se realizaron en la Constitución argentina?
Constitución de la Nación Argentina | |
---|---|
Aprobación | 1 de mayo de 1853 (169 años) |
Signatario(s) | Trece provincias |
Ubicación | Argentina |
Reformas | 1860, 1866, 1898, 1949, 1957, 1972, 1994. |
¿Qué importancia tuvieron las reformas electorales de 1996?
La reforma electoral de 1996 es quizá, junto con la de 1977, una transformación del orden jurídico y del marco legal electoral mexicano, ya que terminó con la participación y control gubernamental en el proceso de organización de las elecciones federales que se había mantenido por varias décadas.
¿Cuándo fue la primera vez que la mujer voto en Uruguay?
El 3 de julio de 1927, Uruguay se convirtió el primer país latinoamericano en donde las mujeres pudieron votar. Se trató de un plebiscito local donde la ciudadanía decidía acerca de la integración de la localidad a Florida, Treinta y Tres o Durazno.
¿Cuándo se creó la Constitución de Uruguay?
La Presidencia de la República fue creada por el artículo 72 de la Constitución de la República Oriental del Uruguay de 1830, promulgada el 28 de junio de ese año, primer texto constitucional del país, en el que se establecía que “l Poder Ejecutivo de la Nación será desempeñado por una sola persona, bajo la
¿Cuál fue la primera constitución de Uruguay?
La Constitución de 1830 establecía la forma de gobierno republicana representativa, el Poder Legislativo era bicameral con una Cámara de Senadores y otra de Representantes. La reunión de ambas Cámaras formaba la Asamblea General (art. 16°), y actuaba en casos expresamente establecidos por la Constitución (art.
¿Cuáles fueron las principales reformas de la Constitución de 1917?
Dentro de las principales aportaciones de la Constitución de 1917, y que la distinguían por completo de las anteriores, aunque se hayan retomado algunos elemento de éstas, se encuentra la no reelección del presidente, las garantías individuales; se enfatizó también la división de poderes en Ejecutivo, Legislativo y
¿Qué pasó en la Constitución de 1967?
Estado reconoce, garantiza y promueve los derechos del hombre, como individuo y como miembro de la familia y demás sociedades que favorezcan el desarrollo de su personalidad. La ley protegerá la libertad y más derechos de la persona contra los abusos del Poder Público y de los particulares.
¿Qué pasó en la dictadura uruguaya?
La dictadura cívico-militar uruguaya se extendió entre el 27 de junio de 1973 y el 1 de marzo de 1985. Fue un período durante el cual Uruguay fue regido por un gobierno cívico militar no ceñido a la Constitución y surgido tras el golpe de Estado del 27 de junio de 1973.
¿Qué dice el artículo 51 de la Constitución de 1967?
Artículo 51. Esta Constitución consagra la igualdad de derechos civiles y políticos del hombre y de la mujer, cuyos deberes correlativos serán establecidos en la ley, atendiendo a los fines del matrimonio y a la unidad de la familia.
¿Cuándo se reformó la Constitución Nacional argentina?
“La reforma constitucional de 1994 fue el resultado de la unión de los argentinos” A 25 años de la reforma de la Constitución Nacional, dialogamos con cinco convencionales constituyentes que participaron delas sesiones en Santa Fe.
¿Cuándo fue la última reforma de la Constitución Nacional argentina?
La reforma de la Constitución de la Nación Argentina de 1994 fue una importante modificación de la carta magna argentina, que introdujo nuevos derechos e instituciones y confirió al texto constitucional una legitimidad que estaba cuestionada.
¿Cuáles han sido las reformas de la Constitución de 1991?
Otras novedades que trajo la Constitución de 1991:
– Votación popular de gobernadores. – Prohibición de la relección presidencial (la cual sufre modificaciones en 2005 y en 2015 regresa a su fórmula inicial). – Se permite disolver el matrimonio católico a través del divorcio.
¿Cuándo se modificó la Constitución política?
A finales de 1915, Venustiano Carranza convocó a un Congreso para que elaborara una nueva constitución. Los congresistas se reunieron en la ciudad de Querétaro y el 5 de febrero de 1917 proclamaron la nueva constitución que ha permanecido vigente hasta la fecha.
¿Qué cambios introdujo a la Constitución de 1934?
Por último, la Constitución de 1934 perfeccionó la relación entre los poderes al definir, por un lado, la responsabilidad política de los ministros ante el Parlamento (creando el voto de censura ministerial y estableciendo la posibilidad de caída del gobierno en caso extremo de conflicto de poderes) y fortalecer, por
¿Qué pasó en el año 1917 en Uruguay?
La Constitución de Uruguay de 1918 fue una carta magna de la República Oriental del Uruguay, la cual fue plebiscitada el 25 de noviembre de 1917 y entró a regir el 1 de marzo de 1919, luego de un largo y complejo proceso de reforma, de acuerdo con lo preceptuado por la anterior Constitución de 1830.
¿Cómo se divide la Constitución uruguaya?
Éste se divide en tres poderes independientes: Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Referente a la población están los Derechos, Deberes y Garantías sección II, capítulo I, art 7 al art 72 capítulo II.