La dictadura cívico-militar uruguaya se extendió entre el 27 de junio de 1973 y el 1 de marzo de 1985. Fue un período durante el cual Uruguay fue regido por un gobierno cívico militar no ceñido a la Constitución y surgido tras el golpe de Estado del 27 de junio de 1973.
Contents
- 1 ¿Cómo se puso fin a la dictadura militar?
- 2 ¿Cómo fue el golpe de Estado en Uruguay?
- 3 ¿Cómo se llama el dictador de Uruguay?
- 4 ¿Cómo comenzo la dictadura militar en Chile?
- 5 ¿Cuándo se inicia y finaliza la dictadura militar chilena?
- 6 ¿Qué hizo Gregorio Álvarez?
- 7 ¿Cómo fue la dictadura de Stroessner?
- 8 ¿Quién fue Jorge Pacheco Areco?
- 9 ¿Qué ocurrió el 11 de septiembre de 1973 en Chile?
- 10 ¿Cuándo terminó la dictadura militar en Argentina?
- 11 ¿Cuándo terminó la dictadura militar en Bolivia?
- 12 ¿Qué es lo que quiso destruir la dictadura?
¿Cómo se puso fin a la dictadura militar?
La dictadura militar acabó en 1990 con la entrega de mando de Augusto Pinochet al nuevo presidente Patricio Aylwin, iniciándose así un nuevo período histórico conocido como Transición a la democracia.
¿Cómo fue el golpe de Estado en Uruguay?
El golpe de Estado del 27 de junio de 1973 fue llevado a cabo en Uruguay y marcó el comienzo de la dictadura cívico-militar que se extendió desde ese año hasta 1985.
¿Cómo se llama el dictador de Uruguay?
Juan María Bordaberry Arocena (Montevideo, 17 de junio de 1928-Ib., 17 de julio de 2011) fue un político y ganadero uruguayo. Fue presidente constitucional entre 1972 y 1973 y como dictador entre 1973 y 1976.
¿Cómo comenzo la dictadura militar en Chile?
Tras liderar un golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973, Augusto Pinochet dirigió el país por 17 años mediante un régimen dictatorial caracterizado por violaciones a los derechos humanos y la implementación de un modelo económico neoliberal.
¿Cuándo se inicia y finaliza la dictadura militar chilena?
Chile ha estado dos veces bajo dictadura. Con Carlos Ibáñez del Campo, entre 1927 y 1931, y, con Augusto Pinochet Ugarte, entre 1973 y 1990. La dictadura de Pinochet, al ser reciente, todavía divide a los chilenos.
¿Qué hizo Gregorio Álvarez?
Gregorio Conrado Álvarez Armelino (Lavalleja, 26 de noviembre de 1925-Montevideo, 28 de diciembre de 2016) fue un militar uruguayo. Fue dictador de Uruguay entre el 1 de septiembre de 1981 y el 12 de febrero de 1985.
¿Cómo fue la dictadura de Stroessner?
Bajo las disposiciones del estado de sitio, el gobierno estaba facultado para arrestar y detener a cualquier persona indefinidamente sin juicio, así como prohibir las reuniones públicas y las manifestaciones. Se renovó cada 90 días hasta 1987, excepto por un breve período en 1959.
¿Quién fue Jorge Pacheco Areco?
Jorge Alejandro Pacheco Areco (Montevideo, 9 de abril de 1920 – ibídem, 29 de julio de 1998) fue un político y periodista uruguayo, presidente de la República entre el 6 de diciembre de 1967 y el 1 de marzo de 1972.
¿Qué ocurrió el 11 de septiembre de 1973 en Chile?
Liderado por el Vicealmirante de la Armada, José Toribio Merino, y el comandante de la Fuerza Aérea, Gustavo Leigh, el golpe fue planificado para el 11 de septiembre, debido a que ese día el ejército se encontraba concentrado en Santiago por la celebración de las Glorias del Ejército.
¿Cuándo terminó la dictadura militar en Argentina?
La interna militar de Videla a Bignone (2008) y La política secreta de la última dictadura argentina (1976-1983).
¿Cuándo terminó la dictadura militar en Bolivia?
Gobiernos militares en Bolivia (1964-1982)
¿Qué es lo que quiso destruir la dictadura?
La dictadura se propuso así eliminar cualquier oposición a su proyecto refundacional, aniquilar toda acción que intentara disputar el poder. Con el término “subversivo” se englobaba a todos aquellos que se organizaban, participaban en un sindicato, militaban en política, decían lo que pensaban, cultivaban el arte.