El importador debe tener una empresa (unipersonal, S.A., S.R.L., etc.) registrada e inscripta ante la Dirección General Impositiva (DGI), el Banco de Previsión Social (BPS) y el Banco de Seguros del Estado (BSE). El importador solicita los servicios de un Despachante de Aduana (Asociación de Despachantes de Aduana del Uruguay).
Contents
¿Cuáles son los beneficios al importar y exportar en Uruguay?
Uno de los principales beneficios al importar y/o exportar en Uruguay son los acuerdos comerciales del país, que conducen a una reducción de impuestos y facilitan las actividades comerciales transfronterizas. Uruguay es miembro de la Organización Mundial del Comercio, ALADI y el MERCOSUR.
¿Quién regula las actividades de importación en Uruguay?
Todo este proceso es regulado por la Dirección Nacional de Aduanas (DNA). Para llevar a cabo las actividades de importación en Uruguay, es necesario que cumplas con requisitos indispensables exigidos por la DNA y los cuales son revisados por los Despachantes de Aduanas. Conócelos aquí.
¿Qué es un importador ocasional?
Al hablar de los Importadores Ocasionales, los requerimientos son casi nulos. Solamente es para movimientos esporádicos y para uso personal, es decir que no puede entrar en la categoría de Importador Ocasional si su fin es el de revender la mercadería.
¿Qué es una empresa importadora?
1- LA EMPRESA IMPORTADORA – Creación y registro de una empresa, la cual por medio de DGI (Dirección General Impositiva), BPS (Banco de Previsión Social), BSE (Banco de Seguros del Estado) quedará habilitada a importar ante la DNA (Dirección Nacional de Aduanas), esto se realiza por medio de un estudio fiscal/contable.