En la última encuesta solicitada por la JUNASA (Junta Nacional de Salud) y realizada por CIFRA, la mutualista Círculo Católico fue elegida entre los usuarios de la salud como la mutualista con el Índice de Satisfacción más alto.
Contents
- 1 ¿Cuál es el mejor prestador de salud en Uruguay?
- 2 ¿Cuál es la mutualista con más socios en Uruguay?
- 3 ¿Cuánto cuesta la cuota de la Médica Uruguaya?
- 4 ¿Cuántos socios tiene el Hospital Evangelico?
- 5 ¿Cuál es la mejor medicina privada en Uruguay?
- 6 ¿Cuánto es la cuota de socio del Casmu?
- 7 ¿Cuántos socios tiene el Casmu?
- 8 ¿Cuánto cuesta ser socio del Círculo catolico?
- 9 ¿Cuándo se puede cambiar de mutualista?
- 10 ¿Qué se necesita para afiliarse a Médica Uruguaya?
- 11 ¿Cuántos funcionarios tiene Médica Uruguaya?
- 12 ¿Cómo hacerse socio de salud pública?
- 13 ¿Qué significa el nombre de cosem?
- 14 ¿Cuántas mutualistas hay en Uruguay?
- 15 ¿Cuándo se fundó el Hospital Evangelico?
- 16 ¿Cuáles son los prestadores de servicios de salud?
- 17 ¿Qué es el prestador de la salud?
- 18 ¿Cuándo se puede cambiar de mutualista?
- 19 ¿Qué hace la Junasa?
¿Cuál es el mejor prestador de salud en Uruguay?
El Circulo Católico resultó la mutualista mejor puntuada en mayor cantidad de rubros (disponibilidad de agenda, facilidad de trámites, información sobre derechos, médicos generales cada 10.000 usuarios, entre otros), además de otruos rubros en los que comparte primer lugar con otros.
¿Cuál es la mutualista con más socios en Uruguay?
Tras la apertura del corralito, Médica Uruguaya se mantiene como la mutualista con más socios (301.790 personas), seguida por la Asociación Española (168.654) y por el Casmu (164.881).
¿Cuánto cuesta la cuota de la Médica Uruguaya?
Precios
Ticket de medicamentos – general. FONASA | $ 324,00 |
---|---|
Ticket de medicamentos topeados- antihipertensivos (valsartán, amlodipina, hidroclorotiazida, enalapril). NO FONASA | $ 157,00 |
Consulta no urgente consultorio – medicina general. FONASA | GRATUITO |
Consulta no urgente consultorio – medicina general. NO FONASA | $ 143,00 |
¿Cuántos socios tiene el Hospital Evangelico?
Lo que comenzó como un emprendimiento de 1200 socios, mayoritariamente miembros de las Iglesias Evangélicas, es hoy una institución de salud abierta a toda la comunidad con más de 60.000 socios en todo el país y con una marcada tradición de prestación de servicios para otras institucio- nes.
¿Cuál es la mejor medicina privada en Uruguay?
Medis Group cuenta con el mejor y más reconocido cuerpo médico del país, que sumado a la infraestructura de CASMU, dan un respaldo único para cuidar tu salud.
¿Cuánto es la cuota de socio del Casmu?
El tramite común tiene un costo de $ 155,18 y demora 15 días hábiles a partir de efectuado el pago correspondiente.
¿Cuántos socios tiene el Casmu?
Hoy el Casmu tiene cerca de 194.000 socios, de los cuales 50.480 son mayores de 65 años.
¿Cuánto cuesta ser socio del Círculo catolico?
¡En #CírculoCatólico lanzamos el Plan 18 a 20 años! Si este año cumplís 18, 19 o 20 años y no estás dentro del sistema FONASA, aprovecha esta gran promoción. ➜ Cuota mensual a solo $ 800 pesos.
¿Cuándo se puede cambiar de mutualista?
Podrán cambiarse quienes cuenten con al menos dos años de antigüedad en el mismo prestador de salud al 31 de diciembre del año anterior. También las personas que, hasta esa fecha, hayan sido incluidas de oficio en ASSE. Es condición tener cobertura de salud al momento de realizar el cambio.
¿Qué se necesita para afiliarse a Médica Uruguaya?
- Presentarse personalmente en la Oficina de Afiliaciones de Sede Central, de lunes a viernes de 8 a 20 horas con tu cédula de identidad y fotocopia de la misma.
- Allí se te solicitarán los siguientes datos personales: cédula de identidad, domicilio, teléfono, celular y correo electrónico.
¿Cuántos funcionarios tiene Médica Uruguaya?
En la actualidad dicho número asciende a 80.000.
¿Cómo hacerse socio de salud pública?
DÓNDE Y CÓMO ME AFILIO A ASSE
Puedes afiliarte en cualquiera de los puestos de afiliación ubicados en los centros asistenciales del país o en los Puesto de Atención Ciudadana o en el Centro Nacional de Afiliaciones ubicado en la calle Cerro Largo 1816 entre Fernández Crespo y Arenal Grande en Montevideo de 8 a 17 hs.
¿Qué significa el nombre de cosem?
Cosem IAMPP es una de las Instituciones de Asistencia Médica más jóvenes del país. Forma parte de un grupo organizacional integrado por instituciones vinculadas con la asistencia médica y la salud, cuyo origen ocurre en 1983 con la creación de SEMM (Sistema de Emergencia Médica Móvil).
¿Cuántas mutualistas hay en Uruguay?
Hoy, en Uruguay hay cinco mutualistas, tres de ellas integran la UMU, (Unión de la Mutualidad del Uruguay): la Asociación Española Primera de Socorros Mutuos, la Mutualista Hospital Evangélico y Casa de Galicia, cuyas Sedes Principales se encuentran en Montevideo, la capital del Uruguay y también tienen otras sedes y
¿Cuándo se fundó el Hospital Evangelico?
El 25 de enero de 1997 se habilitó el nuevo edificio, funcionando en la Planta Baja prolijamente presentada; el 1º de abril de ese año se inauguró oficialmente la primer etapa de Hospital Evangélico en Colonia, declarándose la obra de Interés Nacional por decreto del Poder Ejecutivo Nº 24961.
¿Cuáles son los prestadores de servicios de salud?
Se consideran como tales, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, los Profesionales Independientes de Salud y los Servicios de Transporte Especial de Pacientes. Profesionales independientes.
¿Qué es el prestador de la salud?
Corresponde a cualquier persona natural o jurídica, establecimiento o institución, que se encuentre autorizada para otorgar prestaciones de salud, tales como: consulta, consultorio, hospital, clínica, centro médico, centro de diagnóstico terapéutico, centro de referencia de salud, laboratorio y otros de cualquier
¿Cuándo se puede cambiar de mutualista?
Podrán cambiarse quienes cuenten con al menos dos años de antigüedad en el mismo prestador de salud al 31 de diciembre del año anterior. También las personas que, hasta esa fecha, hayan sido incluidas de oficio en ASSE. Es condición tener cobertura de salud al momento de realizar el cambio.
¿Qué hace la Junasa?
‘La Junta Nacional de Salud es un organismo desconcentrado, dependiente del Ministerio de Salud Pública, responsable de administrar el Seguro Nacional de Salud y velar por la observancia de los principios rectores y los objetivos del Sistema Nacional Integrado de Salud.’