Fondo Nacional de Salud (Fonasa)
Contents
- 1 ¿Qué es y para qué sirve Fonasa?
- 2 ¿Cuánto es el descuento del Fonasa?
- 3 ¿Cuánto debo pagar para tener Fonasa?
- 4 ¿Qué hace el Fondo Nacional de Salud?
- 5 ¿Cuánto descuenta Fonasa 2022?
- 6 ¿Cuánto es el descuento de Fonasa 2022?
- 7 ¿Cuál es la tasa de aportes personales?
- 8 ¿Cómo me afilio a Fonasa por primera vez?
- 9 ¿Cuándo se deja de pagar Fonasa?
- 10 ¿Cuánto se paga por Fonasa B?
- 11 ¿Cuál es la diferencia entre Fonasa e Isapre?
- 12 ¿Qué letra de Fonasa soy con mi RUT?
- 13 ¿Qué operaciones cubre el programa PAD?
- 14 ¿Cuál es la diferencia entre Fonasa e Isapre?
- 15 ¿Que se puede reembolsar en Fonasa?
- 16 ¿Cuántos tipos de Fonasa hay?
¿Qué es y para qué sirve Fonasa?
El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) es el organismo público que administra los fondos estatales destinados a salud en Chile, para dar cobertura a sus beneficiarios y beneficiarias. Fonasa es la alternativa pública al sistema privado de salud, representado por las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRES).
¿Cuánto es el descuento del Fonasa?
2) El FONASA se financia con un aporte patronal del 5% más un descuento sobre el salario de los trabajadores según el siguiente criterio:
- 6% para los funcionarios que tienen hijos menores de 18 años o discapacitados de cualquier edad.
- 4,5% para los funcionarios que no tienen hijos menores de 18 años, o discapacitados.
¿Cuánto debo pagar para tener Fonasa?
Las personas que se afilian a Fonasa deben cotizar mensualmente el 7% de su sueldo imponible, cuyo tope legal es de 81,7 Unidades de Fomento (UF), y no pueden pertenecer a otro sistema de salud (Isapres, Capredena o Dipreca), ya que ambos sistemas son incompatibles (excepto quienes pertenezcan a un programa de
¿Qué hace el Fondo Nacional de Salud?
El Fondo Nacional de Salud es el organismo público encargado de otorgar cobertura de atención, tanto a las personas que cotizan el 7% de sus ingresos mensuales para la salud en Fonasa, como a aquellas que por carecer de recursos propios, financia el Estado a través de un aporte directo.
¿Cuánto descuenta Fonasa 2022?
La cotización de salud Fonasa es el monto que por Ley se le descuenta a todos los afiliados, ya sean trabajadores dependientes, independientes o que se encuentren pensionados. La cotización de salud corresponde al 7% de los ingresos imponibles mensuales de cada afiliado.
¿Cuánto es el descuento de Fonasa 2022?
Debido a lo anterior, se modifica lo señalado en el artículo 27 de la Ley N° 18.833, estableciendo que a partir de las remuneraciones de febrero de 2022, el porcentaje de aporte que recibirán las Cajas de Compensación de Asignación Familiar pasará de un 3.1% a un 6.45% de las remuneraciones de los trabajadores.
¿Cuál es la tasa de aportes personales?
Cálculo de Aportes Personales
APORTE PERSONAL | SITUACIÓN PERSONAL Y REMUNERACIÓN |
---|---|
4,5 % | Sin hijos ni cónyuge o concubino y una remuneración superior a 2,5 BPC |
5% | Con o sin hijos, con cónyuge o concubino y una remuneración inferior o igual a 2,5 BPC |
6% | Con hijos, sin cónyuge o concubino y una remuneración superior a 2,5 BPC |
¿Cómo me afilio a Fonasa por primera vez?
Afiliación Presencial
- Acude a cualquiera de nuestras sucursales Fonasa de todo el país.
- Solicita un número de atención y espera tu turno.
- Informa al ejecutivo o ejecutiva que te quieres inscribir en Fonasa y presenta tu cédula de identidad.
- Si deseas afiliar cargas familiares, debes llevar los documentos solicitados.
¿Cuándo se deja de pagar Fonasa?
Adultos mayores de 65 años ya no deberán pagar cotización en salud.
¿Cuánto se paga por Fonasa B?
Fonasa otorga el 100% de cobertura para los asegurados de los tramos A y B; el 90% y el 80% para los asegurados de los tramos C y D, respectivamente.
¿Cuál es la diferencia entre Fonasa e Isapre?
El Fondo Nacional de Salud, FONASA, es un organismo público encargado de otorgar cobertura de atención en salud. Las Instituciones de Salud Previsional, ISAPRES son aseguradoras privadas de salud.
¿Qué letra de Fonasa soy con mi RUT?
Simplemente ingresa a la Web oficial de FONASA pinchando aquí y consulta los certificados existentes utilizando tu RUT. De esta forma se verificará si existe o no tu Certificado de Afiliación al sistema público de Salud en Chile. Este sistema también te servirá para saber qué letra de FONASA eres.
¿Qué operaciones cubre el programa PAD?
Junto con resolver el problema de salud de manera integral, el Bono PAD cubre algunas atenciones hasta 15 días después del alta, incluyendo los controles postoperatorios, la reparación de lesiones iatrogénicas y el tratamiento de las complicaciones más frecuentes derivadas de la resolución de la patología del PAD.
¿Cuál es la diferencia entre Fonasa e Isapre?
Si eliges Fonasa, la mejor cobertura la obtendrás en hospitales y centros públicos. Si eliges Isapre, la mejor cobertura la obtendrás en la clínica u hospital privado que selecciones. Además, considera tiempo de atención ⏲️ (para especialistas y operaciones) con mayor retardo en Fonasa.
¿Que se puede reembolsar en Fonasa?
Descripción. Permite a los beneficiarios y beneficiarias del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) solicitar el reembolso de los gastos asociados a la compra de elementos de prótesis y órtesis, o a un traslado, presentando las facturas, boletas o pasajes.
¿Cuántos tipos de Fonasa hay?
Fonasa clasifica a sus beneficiarios en los siguientes tramos A, B, C y D de acuerdo a su ingreso.