Uruguay cuenta con un total de 43 parques eólicos que generan energía. Eso representa, hoy, un 33% del origen de la energía eléctrica. El resto proviene de la hidráulica (29%), de la leña y los residuos de biomasa (23%), del gasoil (10%), de la solar (3%) y del fueloil (2%).
De acuerdo al balance de la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE), el 55,6% correspondió a energía hidráulica, el 33,6% a eólica, el 6% a biomasa, el 2,8% a energía fotovoltaica y el 2% a térmica. En 2005, ni la energía eólica ni la solar aportaban a la producción.
Contents
¿Cuáles son las empresas internacionales que participan en el desarrollo de la energía eólica en Uruguay?
Entre las empresas internacionales que participan de proyectos en Uruguay está Enercon, de Alemania, y la multinacional Ventus. Con el desarrollo de la energía eólica Uruguay también busca un impacto en la industria nacional. ‘Todos los parques tienen que tener un mínimo de 20% de componente nacional’, dijo Otegui.
¿Cuáles son las fuentes de generación eléctrica de Uruguay?
Entre 2017 y 2021 el 94% de la generación eléctrica de Uruguay se originó de fuentes renovables. En particular, el aporte de la energía eólica ubica a Uruguay como un líder a nivel mundial junto con Dinamarca, Irlanda y Portugal.
¿Qué es la energía solar en Uruguay?
Es en este marco se viene desarrollando la Energía Solar en Uruguay. Los esfuerzos se han concentrado en la investigación del recurso solar, el desarrollo de la energía solar térmica para el calentamiento de agua y la energía solar fotovoltaica para generar energía eléctrica.
¿Cuál es la matriz energética de Uruguay?
En los últimos años, Uruguay transformó completamente su matriz energética. Entre 2010 y 2016 invirtió USD 7.800 millones en infraestructura energética y actualmente el 97% de la electricidad se genera a partir de fuentes renovables.